miércoles, 30 de diciembre de 2015

Simuladores de redes



Para obtener el grado de certificación en los diferentes proveedores siempre es recomendable practicar en equipos reales y escenarios reales, pero no siempre se tienen los recursos y la disponibilidad de ellos para practicar, por lo cual una opción muy practica son los simuladores de redes.

Existen varios tipos, los cuales dependen del fabricante y el grado de simulación que se requiere; por ejemplo un simulador básico para los principiantes es el Packet-Tracert (1) de Cisco   el cual tiene las opciones básicas y cumple con el objetivo de familiarizarse con el sistema operativo (IOS).

Otro sistema muy practico es el GNS3 (2), el cual es un programa gratis con el que se puede simular y probar configuraciones reales con la comodidad de ser en un ambiente virtual. Con GNS3 se puede simular diferentes sistemas operativos (no esta asociado a un solo fabricante), como por ejemplo IOS, JUNOS, HP y otros).

Por otro lado tenemos los simuladores más avanzados por ejemplo IOU/IOL de Cisco y otra alternativa son los vSRX y vMX de Juniper los cuales requieren un Virtual Machine para su funcionamiento.




Referencia:
(1)  https://www.netacad.com/es/about-networking-academy/packet-tracer/
(2) https://www.gns3.com




martes, 22 de diciembre de 2015

Certificacion Juniper

En JUNIPER:

La certificación en Juniper Networks esta basado en 4 niveles, y en diferentes tracks. Para alcanzar la certificación se deberá rendir un examen escrito vía web para cada nivel excepto para el nivel de Experto (JNCIE) el cual requiere el examen en laboratorio.

Niveles: Asociado (JNCIA) - Especialista (JNCIS) - Profesional (JNCIP) - Experto (JNCIE)




Tracks más populares:

  • Service Provider (SP)
  • Enterprise (ENT)
  • Security (SEC)


El nivel inicial de JNCIA-Junos es único para todos los tracks.



Nota:

Para rendir los exámenes para estas certificaciones se deberá inscribir en la pagina web de Pearson Vue, a través de la cual se puede programar y pagar los exámenes escritos.

Para mayor información se puede revisar directamente en las paginas de los fabricantes.

www.juniper.net





Certificacion Cisco

En CISCO:

La certificación en Cisco Systems esta basado en 4 niveles, pero tienen diferentes caminos o "tracks".

Para alcanzar la certificación se deberá rendir uno o más exámenes escritos vía web para cada nivel excepto para el nivel de Experto (CCIE) el cual requiere también un examen en laboratorio en la instalaciones de Cisco.

Niveles: Entry (CCENT) - Asociado (CCNA) - Profesional (CCNP) - Experto (CCIE)



Tracks más populares:

  • Routing and Switching
  • Service Provider
  • Security
  • Design

Nivel Asociado CCNA:

El nivel inicial al cual se puede acceder directamente es el CCNA el cual también esta asociado a cada track. Para completar esta certificación solo es necesario un examen.

Pero si se requiere existe un nivel previo "Entry".


Nivel Profesional:

Para completar cada certificación del nivel profesional se deben rendir exámenes específicos por ejemplo, para obtener la certificación de CCNP-Routing and Switching se deberá rendir los siguientes exámenes:

CCNP-Routing and Switching:

  • 300-101 ROUTE
  • 300-115 SWITCH
  • 300-135 TSHOOT

Cuando uno se registra para el examen de cisco cada postulante tiene un código único CSCO, el cual servirá para todo los tracks y exámenes.


Nota:

Para rendir los exámenes para estas certificaciones se deberá inscribir en la pagina web de Pearson Vue, a través de la cual se puede programar y pagar los exámenes escritos.

Para mayor información se puede revisar directamente en las paginas de los fabricantes.

www.cisco.com





Networking

Networking overview

Caminos a la certificacion en redes IT 


El camino a la certificación en redes IP (routing y switching).

Actualmente existen diferentes proveedores de equipos que cuentan con sus propias certificaciones en redes por ejemplo Juniper, Cisco, Huawei, Alcatel-Lucent. En este blog mostramos los 2 más conocidos por la industria Cisco y Juniper.